HISTORIA DEL ARTE:
Para enamorARTE
Muralismo Mexicano/
El muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la revolución Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial. Famosos por su gran escala y su contenido político-social, los murales buscaron educar a las masas generalmente iliterarias, haciéndoles saber más sobre su cultura para apreciar sus orígenes.
Existen murales en la mayoría de los edificios públicos de la Ciudad de México y de otras ciudades, siendo una de éstas Guanajuato, localizada en un Estado muy importante para el país por ser cuna del movimiento de Independencia.
Aunque es considerado un movimiento artístico, el Muralismo también se puede considerar un movimiento social e incluso político.
Diego Rivera.
Diego Rivera (Guanajuato, 8 de diciembre de 1886 — Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957)
fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Fue creador de diversos murales en distintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo,2 y en otras ciudades mexicanas como Cuernavaca y Acapulco, así también algunas otras del extranjero como San Francisco, Detroit y Nueva York.
David Alfaro Siqueiros
José de Jesús Alfaro Siqueiros mejor conocido como David Alfaro Siqueiros,2 (Ciudad de México;1 29 de diciembre de 1896 – Cuernavaca; 6 de enero de 1974) fue un pintor y militar mexicano. Es considerado uno de los tres exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco.
José Clemente Orozco
José Clemente Orozco (n.23 de noviembre de 1883 - m. 7 de septiembre de 1949), muralista y litógrafo mexicano, nacido en Zapotlán actual Ciudad Guzmán, Jalisco y falleció en la Ciudad de México. Graduado en la Escuela Nacional de Agricultura, estudió más tarde matemáticas y dibujo arquitectónico.
El muralismo cambió en muchos la manera de pensar acerca de los indígenas mexicanos, destacando su cultura y la enseñanza de su historia, así como influyó en los artistas del momento tanto nacionales como internacionales en escala y contenido, muchos incluían ahora problemas de relevancia social en sus pinturas y buscaban hacer su arte útil para el público, comunicando sus pensamientos acerca de la política de la izquierda, así como provocando conciencia social.
La idea de expresar ideas políticas y sociales en murales influenciaron a muchos artistas del momento en México y Estados Unidos, así como llevo al desarrollo de nuevos estilos como el Movimiento Chicano en el sur de Estados Unidos.

Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. Diego Rivera

Mural de Rivera mostrando la vida de los aztecas en el mercado de Tlatelolco. Palacio Nacional de Ciudad de México. Diego Rivera

El hombre en el cruce de caminos (1934) Diego Rivera

Mural "El pueblo a la Universidad y la Universidad al pueblo" en la Universidad Nacional Autónoma de México. Siqueiros

Fragmento del muralLa Marcha de la Humanidad

Mural de David Alfaro Siqueiros en el Tecpan.

Mural en la Baker Library, Dartmouth College. Clemente Orozco

Lucha por la liberación de México Clemente Orozco

Dive Bomber Clemente Orozco