HISTORIA DEL ARTE:
Para enamorARTE
El minimalismo fue una reacción a la subjetividad gestual, al action painting del expresionismo abstracto, a través de la creación de objetos discretos o específicos que iban más allá de las convenciones de la pintura y la escultura. Es un arte que busca proporcionar una experiencia perceptual en vez de óptica, rechazando también la idea de que sólo una actividad analítica enfocada en el contenido llevaría a un mayor entendimiento del arte.
El minimalismo ha sido interpretado como un lenguaje aliado a la retórica del poder de la industria estadounidense, el vocabulario que surgió para explicar las nuevas obras proporciona una vía necesaria para entenderlo. También se caracterizó por crear esculturas que eran formas simples, generalmente presentadas con materiales industriales o usando objetos industriales (ladrillos, lámparas fluorescentes).
El nombre le fue aplicado por críticos que advirtieron que varios artistas estadounidenses estaban creando objetos similares, sin detalles, o con función aparente. Estas esculturas no sólo se alejaban de cualquier interés en la narrativa o en lo simbólico, sino que también iban más allá de la abstracción escultórica de la posguerra al desechar el interés por las relaciones formales dentro de la obra misma, pues trataban por lo general de cubos de metal, hileras de ladrillos, cajas de madera pintadas de gris claro o lámparas fluorescentes de colores. Se eliminó también el uso de los pedestales, creando así obras que ocupan el mismo espacio que el espectador.


Minimalismo/
Historia del Minimalismo