top of page

Es Griego/

EL arte griego es un referente para el arte occidental, Grecia marcó cánones escultóricos reconocidos por todos.  Los griegos desarrollaron su arte con características muy específicas como la pintura en la cerámica y su escultura  durante la época arcáica. 

Pintura

 

La pintura en Grecia, fue casi inexistente, por ello debemos referirnos a la cerámica que es donde tuvo su mayor auge, esta alcanzó un importante desarrollo, su estilo, está caracterizado por las figuras negras sobre fondo rojizo o viceversa en esta se representaba toda clase de temas, imponiéndose lo narrativo sobre lo decorativo, es gracias a estas vasijas que hoy conocemos mucho acerca de la agricultura y ganadería griegas, estas escenas se organizaban en franjas horizontales paralelas con lo que al girar la pieza se podía efectuar una lectura de la pintura. 

A finales del S.IX a.c floreció la cerámica griega, en el siglo VIII está plenamente desarrollado un estilo decorativo utilizado en los vasos de cerámica destinados a ceremonias fúnebres.

Escultura

En la época arcáica del arte griego también se desarrolló la escultura, donde podemos encontrar los korous y las korai. ¿Las conoces?



Kouros

 

En griego antiguo la palabra kourous significaba "hombre joven" también eran conocidos como "Apolos" pues se creía que representaban al dios del sol. 



El arcaismo de los kouros se manifestaba en su rigidez, los brazos pegados a lo largo del cuerpo con los puños cerrados y una pierna algo adelantada para reflejar el movimiento. se adora la figura humana (antropocentrismo) volvemos a encontrar el canon de frontalidad, empleado por los egipcios, aquí. 



Las figuras no aparecen mostrando sentimiento alguno, aparece la "sonrisa arcaica"  ya que el objetivo de la escultura era transmitir la sensación de fortaleza y plenitud física del kourous



​No se representan las mujeres desnudas, pero si los hombres desnudos. 

Korai

 

En griego antiguo la palabra koré (korai) significaba "mujer joven" representaba una sacerdotisa. 

Estas esculturas denotan profunda influencia de la estatuaria egipcia, en  su carácter macizo y rigidez corporal.

Las jóvenes (koré)se representaban siempre de pie, vestidas, traen un larguisimo vestido hasta los pies llamado kitón aunque otras llevan un largo manto llamado himatión, podía tener los brazos erguidos a partir del codo, portando un objeto votivo. Una mano pegada al cuerpo, la otra mano libre. El cabello va en trenzas enmarcando los senos.



La Dama de Auxerre es una de las Korais más antiguas, es bastante pequeña en comparación a otras y refleja la influencia egipcia en su voluminoso cabello y su mano sobre el pecho. 

Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo ( siglos V y IV a. C. ), la escultura griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente estos patrones para detalladamente marcar todos los detalles del cuerpo; que se manifieste la emoción del personaje se torna una característica muy importante.

bottom of page