HISTORIA DEL ARTE:
Para enamorARTE
El Futurismo es la gran corriente de revolución poética vanguardista, es el primer movimiento y el que tiene mayor contenido doctrinal: hizo una doctrina retórico-poética coherente, constituyéndose en el único aparato doctrinal vanguardista realmente sólido desde un punto de vista retórico- poético. Se trata del primer y más ruidoso planteamiento de las aversiones y la compleja problemática artística y sociopolítica del espíritu contemporáneo.
El movimiento futurista tuvo amplia repercusión y proyección en toda Europa (excepto en Inglaterra), incluso se trasladó a Rusia, y en América latina también entrará con mucha fuerza.
Para destruir las formas anteriores se elaboró un amplio conjunto operativo de materiales teórico-literarios programáticos cuyo código estético viene a ser esencialmente un anticódigo romántico-simbolista. Estos materiales programáticos se concretaron en los manifiestos, presentes en todas las Vanguardias, y que centrarán nuestra atención próximamente.
- Exaltación de la originalidad.
- Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc. - Contenido relacionado con el mundo moderno, las ciudades y los automóviles, su bullicio y dinamismo. Así como máquinas, deportes, guerra, etc.
- Utilización de formas y colores para generar ritmos. - Colores resplandecientes
- Transparencias
- Multiplicación de líneas y detalles, semejantes a la sucesión de imágenes de un caleidoscopio o una película, (como resultado da la impresión de dinamismo).
Los futuristas apelaron a muchos medios expresivos para crear un arte de acción (pintura, arquitectura, urbanismo, diseño gráfico, publicidad, moda, cine, música, poesía).

Dinamismo de un ciclista, Umberto Boccioni
Futurismo/
Sobre el futurismo